Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI S.C.
Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI S.C.

Programa Académico en Bioética Aplicada a la Investigación Clínica

 

"Indispensable para solicitar tu registro ante la COFEPRIS"

 

Utiliza el formulario de contacto para obtener más información.

 

Asociados AMCEI

Síguenos en @amcei

Eres nuestro visitante número...

Sitios de Interés

 

ASESORÍA EN BIOÉTICA, EDUCACIÓN Y SALUD, S.C. ABES

 

Asesoría en Bioética, Educación y Salud, S. C. (ABES) es una agrupación interdisciplinaria de profesionales, creada el 10 de diciembre de 2010, dedicada a la gestión, asesoría y promoción sobre la Bioética, la Educación, la Salud y los Derechos Humanos, a través del desarrollo de actividades formativas, evaluativas, de investigación e intervención, dirigidas a individuos, grupos e instituciones, sean nacionales o extranjeras, públicas y privadas, que operen en la República Mexicana o en el Extranjero. La Sociedad no tiene propósitos, ni objetivos políticos y se orienta bajo un carácter académico, científico-humanista.

 

ABES surgió en el horizonte social por la inquietud de un grupo de expertos en las áreas de la Salud, la Educación, la Bioética y los Derechos Humanos, en profesionalizar la asesoría que se brinda a Comités Hospitalarios de Bioética o de Ética en Investigación, Instituciones de Salud, Instituciones Educativas o de Investigación, públicas, privadas o sociales, sobre cuestiones relativas a la Bioética y su aplicaciones.

 

En esta orientación precisamos nuestro entendimiento a la Bioética como un estudio interdisciplinario de los problemas suscitados por el progreso biológico y médico, tanto al nivel microsocial como al nivel de la sociedad global, y sus repercusiones sobre la sociedad y sus sistemas de valores, hoy y mañana.1 De esta manera en la inteligencia de esta perspectiva es que ABES ofrece asesoría y consultoría sobre temas y actividades académicas, de investigación, de desarrollo institucional, o de alcance jurídico, en el área de la reflexión ética y de las aplicaciones normativas y regulatorias que surgen por el impacto del desarrollo tecno científico de las ciencias de la Salud sobre cuestiones de orden interpersonal, intra-institucional o social. 

 

Objeto Social

 

El objeto de la sociedad será promover la investigación científica y tecnológica en Bioética, Educación, Salud y Derechos Humanos, sea participando en proyectos con otras instituciones públicas y privadas, en proyectos propios o brindando asesoría académica a estudiantes de licenciatura o postgrado o a otros investigadores.

 

Asimismo proporcionar el servicio profesional de un Comité de Ética en Investigación, de carácter no gubernamental para analizar, evaluar y dictaminar Protocolos de Investigación Clínica con seres humanos en sus diferentes fases, así como protocolos de investigación de bioequivalencia y biodisponibilidad con sujetos voluntarios sanos, teniendo en cuenta las características técnicas de Buenas Prácticas de la Clínica Médica y de Laboratorio, los criterios de Bioética y de Ética de Investigación con Seres Humanos; en concordancia con declaraciones universales o internacionales, relacionados con los Derechos Humanos y Bioética, la Declaración Universal sobre el Genoma Humano (1977); la Declaración Internacional sobre los datos Genéticos Humanos (2003); la Declaración Universal sobre la Bioética y los Derechos del Hombre (2005), las Declaraciones de Helsinki sobre Investigaciones en Seres Humanos (1964,1995,2008,2013), las Guías Internacionales y las Normas Oficiales de México (NOM-177-SSA1-2008) para Estudios de Bioequivalencia y Biodisponibilidad, la Ley General de Salud, Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud y los Lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del país (COFEPRIS). 

 

Miembros del Comité de Ética en Investigación

 

Dr. Enrique Mendoza Carrera 

Presidente. Bioquímico, Especialidad en Hematología, Inmuno-hematología, Educación Superior y Psicoanálisis. Maestría y Doctorado en Filosofía. Miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética A. C. (ANMB). Autor de los libros: “Bioética: de su mirada estándar a las humanidades médica” (2007, Editores de Textos Mexicanos) y “Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica” (2011, Laboratorios Bioquimed). México. 

 

Mtra. Garbiñe Saruwatari Zavala 

Secretario. Abogada, Maestría en Bioética y candidata a Doctor en Derechos Humanos. Miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética 

 

Lic. Ma. Estela Fernández Ramírez 

Vocal. Socióloga, Especialidad en Familia, Jóvenes y Desarrollo Social. Miembro de la ANMB. 

 

Lic. Rosa Ma. Sánchez Arredondo 

Vocal. Enfermera, Especialidad en Administración y Docencia en Servicios de Enfermería. 

 

Dr. Emmanuel Santos Narváez 

Vocal. Médico Psiquiatra, Maestría en Medicina Social. Maestría en Tortura (INACIPE). 

 

Dr. Félix Aranday Cortés 

Vocal. Médico Psiquiatra, Especialidad en Manejo de Adicciones. 

 

C. Ma. Teresa Guzmán Figueroa 

Vocal. Representante Ciudadano 

 

 

Datos de contacto

Domicilio Legal: Insurgentes sur 1650 Desp. 201 Col. Florida, Delegación Álvaro Obregón, C. P. 01030, México, D.F. 

 

Teléfono 5663-3525.

E-mail: 

abes.comite@gmail.com 

abes.presidente@gmail.com 

 

Teléfono: 

04455 1343 3342

 

Correo electrónico: 

enriquemendozacarrera@yahoo.com.mx

 

 
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, 2011.