Programa Académico en Bioética Aplicada a la Investigación Clínica
"Indispensable para solicitar tu registro ante la COFEPRIS"
Utiliza el formulario de contacto para obtener más información.
Asociados AMCEI
Síguenos en @amcei
Eres nuestro visitante número...
Sitios de Interés
Bienvenid@s
Programas Académicos AMCEI
9 Años Brindandote Prográmas Académicos Especializados en Investigación Clínica Farmacéutica
Con avál académico
Universidad Simón Bolivar, Av. Río Mixcoac No. 48 Col. Insurgentes Mixcoac, CDMX
Calendario Académico 2021
Universidad Simón Bolívar, CDMX
A partir de 10 participantes inscritos cualquier programa puede impartirse en Vivo cualquier Sábado a partir del 23 de Enero 2021
Administración & Coordinación de Ensayos Clínicos ®
Con Enfoque en Investigación Clínica Farmacéutica
[ 10 Horas Valor Curricular ]
Bioética de la Investigación & Farmacología Clínica ®
Análisis, Dictaminación y Ejecución de Ensayos Clínicos
[ 10 Horas Valor Curricular ]
Sistema de Gestión de Calidad en Investigación
Clínica ®
Desarrollo, Implementación, Validación y Control de Procesos para la Mejora Continua
Con enfoque a Comités y Sitios de Investigación Clínica
[ 10 Horas Valor Curricular ]
Transmisión Totalmente en Vivo por Internet
Acceso a retransmisión del curso en el horario y día que mejor se ajuste a tu agenda.
Informes e Inscripciones
PROGRAMA ACADÉMICO
BIOÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN & FARMACOLOGÍA CLÍNICA ®
Análisis, Dictaminación y Ejecución de Ensayos Clínicos
"Nuevo Programa 2020"
Transmisión Totalmente en Vivo por Internet
Sábados 28 Nov & 05 Dic '20
10 hrs valor curricular / Horario: 10:00 a.m. a 02:30 p.m.
Pensamos en tí, Transmisión Totalmente en Vivo por Internet
Descarga el programa completo aquí
Estos son parte de los Distinguidos Catedráticos que compartirán contigo:
Dr. Omar Francisco
Carrasco Ortega
Jefe del Departamento de Farmacología
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con un Doctorado en Ciencias Biomédicas por parte de la misma Universidad;
En el ámbito académico, se desempeña como Catedrático e Investigador a nivel pregrado y educación continua en la Facultad de Medicina de la UNAM así como en el Instituto Nacional de Pediatría y la Universidad del Valle de México, dirigido a su vez múltiples tesis de Maestría y Doctorado;
Cuenta con diversas publicaciones en Libros a nivel Nacional e Internacionales así como en revistas indexadas de alta especialidad;
De igual modo formo parte como miembro del Comité de Moléculas Nuevas de COFEPRIS y es miembro del Consejo Consultivo Mixto de la COFEPRIS, así mismo fue Director Clínico del Centro de Estudios de Bioequivalencia y Director Médico del Tercero Autorizado UNIVERIX.
Coordinador de Farmacoepidemilogía en el Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM
Así mismo se
ha desempeñado como Coordinador de Enseñanza en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM, actualmente ocupa el cargo de Jefe del Departamento de Farmacología de esta H.
Facultad.
Dr.
Norberto Carlos Chávez Tapia Ortega
Fundación Clínica Medica Sur
Jefe de Gastroenterología y Endoscopia
Director del Departamento Investgación Traslacional
Presidente del Comité de Investigación
Médico egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con una especialidad en Medicina Interna por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.
De igual modo cuenta con una Sub Especialidad en Gastroenterología por parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán;
Posteriormente realizó su Doctorado en Ciencias Médicas en Hepatología Traslacional con estancia doctoral en Italia en la Fondazione Italiana Fegato;
Es Profesor de la Sub Especialidad en Gastroenterología, así como profesor asociado de Especialidad en Medicina Interna en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México;
Es tutor a nivel Maestría y Doctorado y además es Investigador Nivel 2 en el Sistema Nacional de Investigadores con más de un centenar de publicaciones científicas y más de 2,538 citas.
Cuenta con distintos reconocimientos por parte de The Cochrane Hepatobiliary Group, el Centro Studi Fegato de Italia, La Asociación Mexicana de Hepatología y la European Association for the Study of the Liver, entre otros importantes reconocimientos y premios.
En el ambito directivo en Fundación Medica Sur, actualmente ocupa los siguientes cargos:
* Jefe de
Gastroenterología y Endoscopia
* Director del Departamento Investgación Traslacional
* Presidente del Comité de Investigación
* Secretario de la Sociedad de Médicos
Secretario de Reaciones Internacionales en la Asociación Mexicana de Hepatología así como miembro del Comité Científico de la Fondazione Italiana Fegato;
Con más de 10 años de experiencia, el Dr. Chávez Tapia es reconocido como uno de los mejores médicos especialistas en Gastroenterología de México, es experto en el tratamiento de Hígado graso, Cirrosis, Hepatitis C, Encefalopatía Hepática, entre otros.
Q.F.B. Juan Rodolfo Díaz González
ICON Clinical Research
Asociado Sénior de Investigación Clínica
Químico Farmacéutico Biólogo egresado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con más de 12 años de experiencia como Monitor Clínico en la Industria Farmacéutica y CROs como son ICON Clinical research, Accord Pharma, y Sanofi;
Sus principales áreas de expertis son: Buenas Prácticas Clínicas, Bioética Aplicada, Coordinación de Ensayos Clínicos, Sistema de Gestión de Calidad y Auditorias Internas & Externas en líneas terapéuticas como son Oncología, Psiquiatría, Endocrinología, Neumología y Riesgo Cardiovascular.
Su experiencia lo ha llevado a participar en Ensayos Clínicos en México y el Extranjero, desde hace más de 10 años se desempeña como Asociado Sénior de Investigación Clínica en ICON Clinical Research, CRO de origen Irlandés reconocida como una de las principales organizaciones de investigación por contrato del mundo, como referencia en los últimos cinco años ha recibido más de 1,700 auditorias por parte de la Industria farmacéutica, 11,000 auditorías internas y más de 100 Inspecciones por parte de la Autoridad Regulatoria a nivel mundial;
En el ámbito académico ha participado en diversos congresos y simposios con alcance Nacional e Internacional, siendo Catedrático Honorario Nivel II de la Asociación Méxicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI desde hace más de 7 años.
M en C. Pável Islas
Torres
IQIVA, Clinical Research
Asociado de Investigación Clínica
Cuenta con
más de 15 años de experiencia en Investigación Clínica, Sistema de Gestión de Calidad y Farmacovigilancia;
Estudió la licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo y Especialidad en Calidad y Estadística en la Universidad La Salle.
Cuenta con una Certificación como Profesional en Investigación Clínica, SoCRA, en los Estados Unidos y una Maestría en Investigación Clínica y Medicina de la Industria Farmacéutica, EPHOS, European School of PharmaStudies en Madrid, España.
En el ambito profesional se ha desempeñado en firmas farmacéuticas y CROs por contrato como ELI LILLY de México, ocupando el puesto de Químico Analista y Químico de Validación;
Posteriormente se incorporó como Gerente de Aseguramiento de Calidad en CIF-BIOTEC, MÉDICA SUR y miembro del Comité de Calidad del Hospital Médica Sur, siendo responsable del Mantenimiento y actualización del Sistema de Gestión de Calidad del sitio garantizando así la recertificación del mismo como Tercero Autorizado ante la COFEPRIS;
Así mismo se ha desempeñado como Director de Calidad del Centro de Investigación Clínica del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, siendo responsable de la Elaboración del Plan de Continuidad de Negocio y Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad.
Se ha desempeñado en MERCK SHARP & DOHME España como Medical Affairs Support, desempeñandose en el área de Respiratorio e Inmunología para las áreas de Investigación clínica y Farmacovigilancia, especializandose en la elaboración de informes y notificación de eventos adversos.
De igual modo se ha desempeñando como Especialista Senior de Proyecto en PROCEI del Tecnológico de Monterrrey, ITESM, trabajando en conjunto con PROMÉXICO & la Unión Europea, logrando junto con su equipo de trabajo la Certificación en ISO 9001:2008 de 38 sitios de investigación clínica a través de la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad y Gestión por Procesos;
En el ambito de las Organizaciones por Contrato, CROs se ha desempeñado en diversas firmas como PPD, PRA – México y IQIVA, Clinical Research, ocupando diversoso cargos como Clinical Research Associate, Subject Matter Expert y Remote Site Monitor, implementando Monitoreo Basado en Riesgos, Análisis y Verificación de Exactitud e Integridad de Datos en Ensayos Clínicos.
Instrucciones de Inscripción
1.- Completa de manera individual tu Cédula de Inscripción AMCEI
2.- Adjunta tu comprobante de pago de Inscripción
3.- Listo! Ya estas Inscrito.
Informes e Inscripciones
Dr. Erasmo López M.
Comisión Académica & Difusión Científica
PROGRAMA ACADÉMICO
ADMINISTRACIÓN & COORDINACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS ®
Con Enfoque en Investigación Clínica Farmacéutica
Sábados 10 y 17 de Octubre de 2020
10 hrs valor curricular / Horario: 10:00 a.m. a 02:30 p.m.
Pensamos en tí, Transmisión Totalmente en Vivo por Internet
Descarga el programa completo aquí
Distinguidos Catedráticos compartirán contigo su experiencia
Mtro. Adolfo Villatoro García
Coordinador de Ensayos Clínicos y Responsable de Logística Clínica
Asociación Mexicana para la Investigación Clínica
Químico Farmacéutico Biólogo y Maestro en Epidemiología, cuenta con más de 7 años de experiencia en investigación clínica farmacéutica, participando en ensayos Fase I – IV con más 22 firmas farmacéuticas nacionales y trasnacionales.
Responsables de gestionar el cumplimiento de Políticas, Normas y Procedimientos Normalizados de Operación en apego al Sistema de Gestión de Calidad;
Cuenta con amplia experiencia en auditorías internas/externas por parte de diversos patrocinadores, así como en el proceso de ingreso a evaluación y dictaminación por parte del Comité de Investigación y Ética en Investigación respectivamente.
Actualmente se desempeña como Coordinador de Ensayos Clínicos y Responsable de Logística Clínica en la Asociación Mexicana para la Investigación Clínica, Unidad de Investigación Clínica y CRO líder en México con más de 30 años de experiencia y certificación ISO 9001-2015.
Dr. Abraham Arias González
Presidente del Comité de Ética en Investigación
Comisión Nacional de Arbitraje Médico, CONAMED
Originario de Monterrey, N.L., cuenta con estudios en Enfermería y Podología así como dos Maestrías, la primera en Ciencias de Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la segunda en en
Gestión y Dirección de Recursos Humanos por la Escuela Europea de Dirección y Empresas.
De igual modo cuenta con una Diplomado como Educador en Diabetes por parte de la Federación Mexicana de Diabetes;
En el ambito académico, se ha desempeñado como profesor adjunto de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Monterrey y la Universidad
del Valle de México;
Expresidente de la Federación de Podólogos de América Latina, fue Director Editorial de la Revista Educación y Diabetes, así como Delegado en México de la Asociación Mundial de Diabéticos ASOMUNDI –
WDA;
Actualmente es Director Nacional de Enfermería y Campos Clínicos en la Universidad del Valle de México de la Vicerrectoría Institucional de Ciencias
de la Salud.
M en C. Fernando Herrera Díaz
Clinical Data Manager
ICON, Clinical Research
Químico Farmacéutico Biólogo, Egresado de la Facultad de Química UNAM, cuanta con una Maestría en Administración de Negocios, Especialidad en Finanzas con enfoque en salud, UNITEC.
De igual modo cuenta con Especialidad en Derecho con enfoque en Derechos Humanos Facultad de Derecho, UNAM.
Es Profesor adjunto de la asignatura de Legislación Farmacéutica en la Facultad de Química, UNAM de 2015 a la fecha.
Es miembro de diversas organizaciones como son:
Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI
Academia Nacional Mexicana de Bioética
Asociación de Profesionales Especialistas en Investigación Clínica
En el ámbito profesional cuenta con una solida experiencia derivado del desempeño en diversas Organizaciones por Contrato con alcance global como son PPD & IQVIA, ocupando diversas posiciones como Medical Information Associate, Clinical Data Associate, Coordinador de Proyectos de Investigación Clínica de inicio a cierre.
Actualmante se desempeña como Clinical Data Manager en ICON, CRO de origen Irlandés reconocida como una de las principales organizaciones de investigación por contrato del mundo, como referencia en los últimos cinco años ha recibido más de 1,700 auditorias por parte de la Industria farmacéutica, 11,000 auditorías internas y más de 100 Inspecciones por parte de la Autoridad Regulatoria a nivel mundial;
Cuenta con experiencia en materia de Bioética, Buenas Prácticas Clínicas & Monitoreo Clínico, en México y los Estados Unidos en Instituciones como la Vanderbilt University, National Institutes of Health, Universidad John Hopkins
De igual modo cuenta con una Certificación en Buenas Prácticas Clínicas por el National Institute on Drug Abuse en los Estados Unidos.
Su experiencia abaraca diversas áreas terapéuticas como son insuficiencia renal crónica, lupus, artritis reumatoide, aterosclerosis, sistema cardiometabolico, osteoporosis y oftalmología.
Dra. Elizabeth Rojas Serafín
Titular de la Unidad Habilitada de Apoyo al Pre Dictamen, UHAP
Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS
Médica Cirujana egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, cuenta con una Maestría en Salud Pública con
área de concentración en Epidemiología por parte del Instituto Nacional de Salud Pública, INSP;
Cuenta con una solida experiencia en áreas de Investigación Clínica y Asuntos Regulatorios en Instituciones Públicas y Privadas de Salud.
Se ha desempeñado como dictaminador y verificador en el área de ensayos clínicos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios,
COFEPRIS así como Subdirectora de Ética en Investigación en la Comisión Nacional de Bioética, CONBIOETICA.
Actualmente es Titular de la Unidad Habilitada de Apoyo al Pre Dictamen, UHAP en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, cuyo objetivo es coadyuvar en la evaluación de protocolos de investigación en salud en seres humanos, colaborando de manera estrecha con la Industria Farmacéutica y elaborando pre-dictámenes para la COFEPRIS.
Q.F.B. Carolina Aguirre Nogueda
Site Manager, Janssen Cilag
Química Farmacéutica Bióloga egresada de la Universidad La Salle, cuenta con más de 10 años de experiencia y esta certificada como Asociado en Investigación Clínica en Carolina del Norte, USA,
durante más de 8 años formo parte de PPD, una de las tres Organizaciones de Investigación por Contrato más importantes en los Estados Unidos, de igual modo se ha desempeñado dentro de la industria
farmacéutica en Bristol-Myers;
Actualmente se desempeña como Site Manager en la firma farmacéutica Belga Janssen Cilag, filial de la farmaceutica Johnson & Johnson.
Posee una amplia experiencia en investigación, incluyendo etapas previas, inicio, monitoreo de rutina y visitas de cierre, conduciendo protocolos de áreas terapéuticas como VIH, esclerosis múltiple,
Alzheimer, cardiovascular y salud metabólica, reumatoide y respiratoria en países como Europa, Asia, Brasil, Puerto Rico, Guatemala y México;
Cuenta con estudios de especialidad en Investigación en Dinamarca a través de la Universidad de Copenhague, en Inglaterra en las Universidades de Sheffield y West of England.
Beca del 50%
hasta el 30 de Septiembre
3 Meses sin Interéses con Tarjetas de Crédito *
Instrucciones de Inscripción
1.- Completa de manera individual tu Cédula de Inscripción AMCEI
2.- Adjunta tu comprobante de pago de Inscripción
3.- Listo! Ya estas Inscrito.
CURSO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN & BIOÉTICA APLICADA®
Lineamientos y Principios Bioéticos en la Ejecución de Ensayos Clínico
Sábados 21 y 28 de Noviembre de 2020
Transmisión Totalmente en Vivo por Internet
* Catedráticos de Instituciones Públicas y Privadas
* 10 hrs valor curricular
* 2 sesiones de 5 hrs cada sábado
* Horario: 10:00 a.m. a 02:30 p.m.
Podrás disfrutar tu curso en Línea Totalmente en Vivo o posteriormente a través de su retransmisión en el horario que mejor se ajuste a tu agenda...
Distinguidos Catedráticos de Instituciones de Salud Públicas y Privadas compartirán contigo su experiencia.
Este curso esta dirigido a:
y a todo el Profesional de la Salud interesado en fortalecer sus competencias en investigación clínica.
Contaremos con la participación de:
* Investigadores Principales
* Coordinadores de Estudio
* Miembros de Comités de Ética en Investigación y
* Especialistas en Regulación Sanitaria
Beneficios adicionales:
Instrucciones de Inscripción
1.- Completa de manera individual tu Cédula de Inscripción
2.- Envía tu comprobante de pago a difusionacademica@amcei.org
4.- Listo! estas inscrito.
Curso Especializado en
"Coordinación Estratégica de Estudios Clínicos®"
Un enfoque práctico en
estudios de investigación Clínica®
"Inscripciones Abiertas Próximamente, 2018"
Corporativo AMCEI, Ciudad de México
"Presencial y Transmisión Totalmente en Vivo por Internet"
Podrás disfrutar este curso en vivo en línea o posteriormente a través de su retransmisión en el horario que mejor se ajuste a tu agenda...
Incluye 2 talleres prácticos sin costo adicional
5 distinguidos catedráticos compartirán contigo su experiencia de Instituciones de Salud Pública y Privadas
Estos son algunos de los participantes inscritos, conocelos ...
Con aval académico por parte de
OBJETIVO
El siguiente curso especializado está diseñado como una herramienta que fortalecerá el expertir del Coordinador de Estudio, mediante el cual obtendrá competencias y una visión estratégica en materia de investigación clínica, siendo figura clave facilitando y permitiendo el óptimo desarrollo del estudio, eliminando obstáculos y guiando en cada paso a los participantes del estudio.
Este curso esta dirigido a:
y a todo el Profesional de la Salud interesado en fortalecer sus competencias en investigación clínica.
Conoce parte de los Catedráticos que compartirán su expertis contigo...
Contaremos con la participación de Coordinadores de Estudio, Miembros de Comités de Ética en Investigación y Especialistas en Reg. Sanitaria de Instituciones de Salud Públicas y Privadas.
Dra. Milca Maldonado Paredes
Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Farmacéutica por parte del Instituto Politécnico Nacional, cuenta con más de 10 años experiencia en áreas como Auditorias, Ensayos Clínicos, Farmacovigilancia y Asuntos Regulatorios en Instituciones Públicas y Privadas de Salud.
Dra. Elizabeth Rojas Serafín
Médica Cirujana egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, Maestra en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con experiencia en áreas de Investigación Clínica y Asuntos Regulatorios en Instituciones Públicas y Privadas de Salud.
M en C. Fabiola Mabel Del Razo
Licenciada en Nutrición por parte de la Universidad Autónoma de Hidalgo, cuenta con Maestría en Ciencias de la Salud por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctorado en Epidemiología. Coordinadora de Estudios Clínicos en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán por más de 5 años, participando en diversos estudios en Riesgo Cardiovascular, Hipertensión, Endocrinología y Nutrición.
Q.F.B. Carina Castorena Gutiérrez
Química Farmacéutica Bióloga egresada de la UVM Campus Chapultepec, cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas de Investigación Clínica, Monitoreo Clínico y Asuntos Regulatorios en Instituciones Públicas y Privadas de Salud.
Inscribete antes del 15 de Noviembre y obtén una
BECA del 50% de DESCUENTO y un bono del
10% de descuento adicional con pago de contado,
Además
3 Meses sin Interéses con Tarjetas de Crédito
Disfrutarás de instalaciones confortables, ejecutivas y una exclusiva vista a Paseo de la Reforma, además estacionamiento cubierto con valet parking sin costo para ti,
Sede Presencial:
Centro Corporativo AMCEI,
Reforma 389, Piso No. 7 Col. Cuauhtémoc, México, D.F.
Instrucciones de Inscripción
1.- Completa de manera individual y electrónica la cédula de inscripción
2.- Guarda el archivo en formato Excel, no en PDF
3.- Selecciona tu modalidad de pago
4.- Envía tu cédula a difusionacademica@amcei.org junto con tu comprobante de pago y datos de facturación.
5.- Listo! ya estas inscrito.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Modalidades de pago
Modalidad No. 1
Pago a 3 meses sin intereses con tarjeta de crédito
Solicita tu link de pago seguro en difusionacademica@amcei.org
Modalidad No. 2
Transferencia electrónica y Deposito en cuenta
Banco: BANCOMER
Nombre de cuenta:
Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI S.C.
Cuenta: 0187902492
Clabe: 012180001879024920
Informes e Inscripciones:
Dr. Erasmo López,
Utiliza también nuestro formulario de contacto para solicitar información o para inscribirte a nuestros cursos
Programa en Bioética Aplicada a la
Investigación Clínica
Corporativo AMCEI, Ciudad de México
Próxima apertura de inscripciones
Conoce algunos de los participantes...
"Presencial y Transmisión Totalmente en Vivo por Internet"
Podrás disfrutar este programa en vivo en línea o posteriormente a través de su retransmisión en el horario que mejor se ajuste a tu agenda...
Este curso esta dirigido a:
y a todo el Profesional de la Salud interesado en fortalecer sus competencias en investigación clínica
Además conocerás el procedimiento y lineamientos que se realizan durante una Visita de Verificación Sanitaria en un Centro de Investigación Clínica
Los Centros de Investigación Clínica son susceptibles de recibir una Visita de Verificación Sanitaria por parte de la Autoridad Regulatoria.
Conoce los Instrumentos de Verificación vigentes y fortalece las operaciones regulatorias al interior de tu Centro de Investigación a través de este curso.
Catedráticos
Dra. Milca Maldonado Paredes
Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Farmacéutica por parte del Instituto Politécnico Nacional.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas como Investigación Clínica, Monitor Clínico, Farmacovigilancia y Asuntos Regulatorios en Instituciones Públicas y Privadas. Experta en Visitas de Verificación Sanitaria.
Dra. Ma. Teresa Ramírez Ugalde
Médico Cirujano por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con Especialidad en Oncología por el Instituto Nacional de Cancerología.
Adscrita al departamento de Cáncer de mama del INCAN, cuenta con más de 40 años de experiencia como Investigadora Principal, participando en numerables estudios, de igual modo forma parte del H. Comité de Ética en Investigación del Instituto.
M en C. Fabiola Mabel Del Razo
Licenciada en Nutrición por parte de la Universidad Autónoma de Hidalgo, cuenta con Maestría en Ciencias de la Salud por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente cursa el Doctorado en Epidemiología.
Coordinadora de Estudios Clínicos en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán por más de 5 años, participando en diversos estudios en Diabetes, Riesgo Cardiovascular, Hipertensión, Endocrinología y Nutrición.
Catedráticos
Dra. Dulce María De Guadalupe Martínez López
Médico General por la Facultad de Medicina de la UNAM, cuenta con una Especialidad en Psiquiatría por parte del Hospital Psiquiátrico”Fray Bernardino Álvarez”, Certificada por el Consejo Mexicano de Psiquiatría A.C.
Médico Psiquiatra en el Instituto Nacional de Cancerologia, INCAN y Miembro del Comité de Ética en Investigación del Instituto Nacional de Cancerologia y profesor en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Autora de 4 publicaciones, así como miembro de 4 asociaciones médicas.
Q.F.B. Juan Rodolfo Díaz González
Químico Farmacéutico Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con más de 7 años de experiencia como Monitor Clínico en la Industria Farmacéutica y CROs en líneas terapéuticas como Oncología, Psiquiatría, Endocrinología, Neumología y riesgo Cardiovascular.
Su experiencia lo ha llevado a participar en estudios en México y el Extranjero, actualmente es Clinical Research Associate nivel II.
Dr. Enrique Mendoza Carrera
Bioquímico, con estudios de especialidad en Hematología, Inmunohematología, Educación Superior y Psicoanálisis, y posteriormente Maestría y Doctorado en Filosofía.
Es Presidente del Comité de Ética en Investigación de Centro de Cirugía Ambulatoria de Medisur, Vicepresidente de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, A. C. y Miembro del Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos de la COFEPRIS.
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
Medico Cirujano por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, realiza su primera especialidad en Medicina Interna en el Hospital General de México, posteriormente realiza su segunda especialidad en Nutrición y Endocrinología en Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán.
Es Presidente del Comité de Ética en Investigación Hospital Ángeles Mocel y Unidad de Factores de Riesgo Cardiovascular, Hospital General de México.
Q.F.B. Carina Castorena Gutiérrez
Química Farmacéutica Bióloga egresada de la UVM Campus Chapultepec, cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas como Investigación Clínica, Monitoreo Clínico y Asuntos Regulatorios en Instituciones Públicas y Privadas de Salud incluyendo la Agencia Reguladora Nacional.
Q.F.B. Gandi Rayón Ramírez
Químico Farmacéutico Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, experto en Farmacovigilancia de Medicamentos y Vacunas en el Centro Nacional de Farmacovigilancia Agencia Reguladora Nacional.
Centro Corporativo AMCEI, Reforma 300, Col. Juárez, México, D.F.
Instrucciones de Inscripción
1.- Completa de manera individual y electrónica la cédula de inscripción
2.- Guarda el archivo en formato Excel, no en PDF
3.- Envíala en este mismo formato a difusionacademica@amcei.org junto con tu comprobante de pago
4.- Listo! ya estas inscrito.
Datos de Transferencia y / o Deposito en Cuenta
Banco: BANCOMER
Nombre de cuenta:
Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI S.C.
Cuenta: 0187902492
Clabe: 012180001879024920
Informes e Inscripciones:
Dr. Erasmo López,
Utiliza también nuestro formulario de contacto para solicitar información o para inscribirte a nuestros cursos
Programa en Innovación Clínica &
Administración en Sistemas de Salud
Apertura de nuevas inscripciones... Mayo 2015
Presencial y online
"transmisión en vivo de audio y video por Internet"
"Recibirás tu constancia en
físico"
Sede: Centro Corporativo AMCEI,
Ciudad de México, Paseo de la Reforma No. 300 Piso 17 Col. Juarez
Solicita tu beca del 50% de descuento
Cupo limitado
PROGRAMA ACADÉMICO
Informes e Inscripciones:
difusionacademica@amcei.org
Utiliza también nuestro formulario de contacto para solicitar información o para inscribirte a nuestros cursos.
DURACIÓN: 20 hrs
10 hrs presenciales divididas en 2 sesiones y
10 hrs independientes para publicación de artículo científico
Instrucciones de Inscripción:
1.- Completa de manera individual y electrónica la cédula de inscripción
2.- Guarda el archivo en formato Excel, no en PDF
3.- Envíala en este mismo formato a difusionacademica@amcei.org junto con tu comprobante de pago
4.- Listo! ya estas inscrito.
En AMCEI nos enfocamos en tu desarrollo y formación académica
La Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI te ofrece una exclusiva selección de cursos con valor curricular en conjunto con Instituciones Académicas de alto prestigio.
Al iniciar en el campo de la investigación clínica o deseas reforzar y adquirir nuevo conocimiento, tenemos el programa académico que estás buscando.
Si estas por iniciar tu Comité de Ética en Investigación o Centro de Investigación, AMCEI te apoya en el inicio y desarrollo de tu proyecto hasta posicionarlo con gran éxito.
Capacítate en instalaciones confortables, modernas y con la más alta tecnología, que harán de tu estancia una experiencia única en la Ciudad de México.
Contarás con todos los servicios como:
· Instalaciones Corporativas y en aulas Universitarias
· Estacionamiento Cubierto con Valet Parking
· Cocineta con Servicio libre de Café, Té, Agua y Confitería
· Hospedaje y SPA en hoteles de gran distinción con tarifas preferenciales
· Restaurantes Gourmet con terrazas y vistas formidables de la Ciudad
Galería de Cursos