Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI S.C.
Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI S.C.

Programa Académico en Bioética Aplicada a la Investigación Clínica

 

"Indispensable para solicitar tu registro ante la COFEPRIS"

 

Utiliza el formulario de contacto para obtener más información.

 

Asociados AMCEI

Síguenos en @amcei

Eres nuestro visitante número...

Sitios de Interés

 

ADMINISTRACIÓN & COORDINACIÓN

DE ENSAYOS CLÍNICOS ®

Con Enfoque en Investigación Clínica Farmacéutica 

 

 

Transmisión Totalmente en Vivo por Internet 

 

Sábados 23 y 30 Septiembre '23

 

: : : Inscripciones Abiertas : : : 

 

Duración: 10 hrs   |  Horario: 10:00 a.m. a 02:30 p.m.

 

 

 

Inscripciones Abiertas

 

¡ Te cuidamos a tí y a tu familia !  


Transmisión Totalmente en Vivo por Internet 
o retransmisión en el horario que mejor se ajuste a tu agenda

 

 

 

Informes e Inscripciones

 

Escribenos

 

Vía Correo Electrónico

difusionacademica@amcei.org

 

 

Vía Messenger Facebook | Meta

AMCEI

 

 

Vía Mensaje Directo en Twitter 

@amcei.org

 

 

 

Catedráticos Edición '22

 


Dra. Ivonne Lizeth Martínez Carlín
Gerente de Coordinación | Avix Investigación Clínica
 

Es Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas de Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con una Maestría en Ciencias con Especialidad en Biología Molecular por parte del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados por parte del Instituto Politécnico Nacional, de igual modo cuenta con un Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biomedicina Molecular por parte del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional;


Su talento y enfoque a resultados la ha llevado a especializarse en la coordinación e implementación de ensayos clínicos bajo los más altos estándares en Buenas Prácticas Clínicas y Documentales con enfoque como Auditor Interno;

 

En sus inicios profesionales, se desempeño durante más de 3 años dentro de la Unidad de Bioseguridad Nivel III en la Universidad Autónoma de Nuevo León, llevando a cabo investigaciones y ensayos sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana;

Durante los últimos 6 años se ha desempeñado en Avix Investigación Clínica, Centro de Investigación líder en México desde hace más de 12 años en la coordinación e implementación de Estudios Clínicos fase II - IV en diversas áreas terapeúticas como son Oncología, Geriatría, Neurología, Hematología, Cardiología y Salud Metabólica.

En este sentido, la Dra. Martínez Carlín ha ocupado diversas posiciones dentro de Avix en Monterrey, Nuevo León como Coordinador de Estudios Clínicos y actualmente como Gerente de Coordinación de Protocolos Clínicos con enfoque a Protocolos Oncológicos Fase II, III y IV destacando:

 

* Cáncer de Origen Primario Desconocida

Cáncer de Próstata y Pulmón

Anemia y Enfermedad Renal

Anemia Inducida por Quimioterapia

Diabetes Tipo II y Alto Riesgo Cardiovascular

Síndrome Coronario Agudo

 

Cuenta con formación académica en México, los Estados Unidos y España, así como diversas participaciones como ponente en congresos nacionales e internacionales destacando:

 

* BPC por parte del National Institute on Drug Abuse, NIDA en los Estados Unidos.

Genética Médica por parte de la Universidad de Valencia

* Ética y Normatividad en la Investigación Clínica

* Sistemas de Gestión de Calidad y Práctica en Investigación Clínica 

* Formación de Auditores en la NOM-ISO 9001-2015

* Técnicas y Herramientas de Biología Molecular Manejo de materiales peligrosos en laboratorio

 

 

 

 

Dra. Ada Nayeli Rangel Gómez 

Centro de Infusión e Investigación Oncología, ONCOR 
& Centro de Neurociencias Avanzadas, UANL

Departamento de Psiquiatría Hospital Universitario “José Eleuterio González” 

 

 

Médico Cirujano y Partero egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con un Master en Oncología Clínica por parte de la Universidad del País Vasco en España, de igual modo cuenta con un Diplomado en Técnicas Estadísticas en Ciencias Administrativas y de la Salud por parte de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Cuenta con una certificación en Buenas Practicas Clínicas por parte de la firma Americana Syneos Health, así mismo es autora y coautora de diversas publicación científicas, es colaboradora líder en un importante número de proyectos de investigación en las áreas de Bioquímica, Psiquiatría y Anatomia en la Facultad de Medicina de la UANL;

Con más de 7 años de experiencia como Asesor científico y Master en redacción FINER y PICO para el desarrollo de proyectos en ciencias de la salud para estudios de posgrado con enfoque en Investigación Clínica;

De igual modo es Coordinador Médico de staff para Ensayos de Investigación Clínica en el Centro de Infusión e Investigación Oncología, ONCOR en Saltillo, Coahuila, así como en el Centro de Neurociencias Avanzadas de la UANL. Departamento de Psiquiatría, Hospital Universitario “José Eleuterio González” en Monterrey, Nuevo León.

En el ambito académico es Profesor de cátedra en la facultad de medicina en la Universidad del Valle de México, en Monterrey, Nuevo León.

 

 

 

 

 

Mtro. Adolfo Villatoro García
Líder en Coordinación de Ensayos Clínicos
Perito en Genética Forense, Procuradria General de la República, PGR
 

Químico Farmacéutico Biólogo y Maestro en Epidemiología, cuenta con más de 8 años de experiencia en investigación clínica farmacéutica, participando en ensayos Fase I – IV con más 22 firmas farmacéuticas nacionales y trasnacionales.

Responsables de gestionar el cumplimiento de Políticas, Normas y Procedimientos Normalizados de Operación en apego al Sistema de Gestión de Calidad;

Cuenta con amplia experiencia en auditorías internas/externas por parte de diversos patrocinadores, así como en el proceso de ingreso a evaluación y dictaminación por parte del Comité de Investigación y Ética en Investigación respectivamente.

Por más de 8 años se desempeño como Coordinador de Ensayos Clínicos y Responsable de Logística Clínica en la Asociación Mexicana para la Investigación Clínica, Unidad de Investigación Clínica y CRO líder en México con más de 30 años de experiencia y certificación ISO 9001-2015.


Actualmente se desempeña como Líder en Coordinación de Ensayos Clínicos en la Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI y Perito en Genética Forense en la Procuraduria General de la Republica en Hidalgo.

 

 

 

 

 

Q.F.B. Carolina Aguirre Nogueda
Local Trial Manager

Laboratorios Janssen Cilag

 

Química Farmacéutica Bióloga egresada de la Universidad La Salle, cuenta con más de 10 años de experiencia y esta certificada como Asociado en Investigación Clínica en Carolina del Norte, USA, durante más de 8 años formo parte de PPD, una de las tres Organizaciones de Investigación por Contrato más importantes en los Estados Unidos, de igual modo se ha desempeñado dentro de la industria farmacéutica en Bristol-Myers;

Dentro de la farmacéutica Belga, Janssen Cilag, filial de la farmaceutica Johnson & Johnson, se ha desempeñado como 
Site Manager y actualmente como Local Trial Manager.


Posee una amplia experiencia en investigación, incluyendo etapas previas, inicio, monitoreo de rutina y visitas de cierre, conduciendo protocolos de áreas terapéuticas como VIH, esclerosis múltiple, Alzheimer, cardiovascular y salud metabólica, reumatoide y respiratoria en países como Europa, Asia, Brasil, Puerto Rico, Guatemala y México;

Cuenta con estudios de especialidad en Investigación en Dinamarca a través de la Universidad de Copenhague, en Inglaterra en las Universidades de Sheffield y West of England..

 

En el ámbito académico es Catedrático Honorario Nivel III de la Asociación Méxicana de Comités de Ética en Investigación, AMCEI.

 

 

Catedráticos Ediciones Especiales

 

 

Dr. Abraham Arias González

Presidente del Comité de Ética en Investigación

Comisión Nacional de Arbitraje Médico, CONAMED

 
Originario de Monterrey, N.L., cuenta con estudios en Enfermería y Podología así como dos Maestrías, la primera en Ciencias de Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la segunda en en Gestión y Dirección de Recursos Humanos por la Escuela Europea de Dirección y Empresas. 


De igual modo cuenta con una Diplomado como Educador en Diabetes por parte de la Federación Mexicana de Diabetes;


En el ambito académico, se ha desempeñado como profesor adjunto de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Monterrey y la Universidad del Valle de México;

Expresidente de la Federación de Podólogos de América Latina, fue Director Editorial de la Revista Educación y Diabetes, así como Delegado en México de la Asociación Mundial de Diabéticos ASOMUNDI – WDA;


Actualmente es Director Nacional de Enfermería y Campos Clínicos en la Universidad del Valle de México de la Vicerrectoría Institucional de Ciencias de la Salud.

 

 

 

 

 

Q.F.B. Enrique Pérez Escamilla

Cooridinador de Ensayos Clínicos 
Laboratorios PISA Biotecnología 

 

Químico Farmacéutico Biólogo, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, cuenta con diversos estudios de posgrado en investigación clínica y desarrollo biofarmacéutico, regulación nacional e internacional, así como Diplomado como Monitor Clínico por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey;

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la Industria Farmacéutica, desempeñándose en diversas firmas y posiciones, dentro de las que destacan, Auditor de Aseguramiento de Calidad en los Laboratorios GELCAPS, líder en la fabricación de cápsulas de gelatina blanda con presencia en Europa, Canadá, América Latina y el Caribe; 

De igual modo fungió como jefe de documentación Técnica en InterQuim, líder en la producción de principios activos farmacéuticos (APIs) en mercados nacionales e internacionales; así mismo se desempeño como Especialista en Asuntos Regulatorios y Coordinador de Estudios Biofarmacéuticos con reporte a Dirección Médica en Laboratorios Rimsa;

Actualmente se desempeña como Cooridinador de Estudios Clínicos Biotecnológicos en los Laboratorios PISA, firma farmacéutica Nacional con más de 76 años de presencia en México, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. 

Sus principales responsabilidades, abarcan entre otras, la coordinación, diseño y ejecución de estudios de bioequivalencia y biodisponibilidad, así como el monitoreo de estudios clínicos, responsable de la toma, manejo y procesamiento de muestras, administración y control del producto del investgación, analisis bioestadístico y reporte de eventos adversos, entre otras.

 

 

 


 

Dra. Milca Maldonado Paredes

Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Farmacéutica por parte del Instituto Politécnico Nacional, cuenta con más de 10 años experiencia en áreas como Auditorias, Ensayos Clínicos, Farmacovigilancia y Asuntos Regulatorios en Instituciones Públicas y Privadas de Salud.

 


Dra. Elizabeth Rojas Serafín

Médica Cirujana egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, Maestra en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con experiencia en áreas de Investigación Clínica y Asuntos Regulatorios en Instituciones Públicas y Privadas de Salud.

 

 

M en C. Fabiola Mabel Del Razo

Licenciada en Nutrición por parte de la Universidad Autónoma de Hidalgo, cuenta con Maestría en Ciencias de la Salud por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctorado en Epidemiología. Coordinadora de Estudios Clínicos en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán por más de 5 años, participando en diversos estudios en Riesgo Cardiovascular, Hipertensión, Endocrinología y Nutrición. 

 

 

Q.F.B. Carina Castorena Gutiérrez

Química Farmacéutica Bióloga egresada de la UVM Campus Chapultepec, cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas de Investigación Clínica, Monitoreo Clínico y Asuntos Regulatorios en Instituciones Públicas y Privadas de Salud.

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación, 2011.